Natural Mapping y Don Norman

Al ver los controles del asiento del Mercedes 500 SEL (modelo ochentero), se me vino a la cabeza el libro «The design of everyday things«, en la que Norman hace mención a este dispositivo y lo cataloga como uno de los mejores ejemplos de Natural mapping.

Repasando su libro encuentro dos conceptos interesantes:

Natural mapping, trata de exprimir el potencial de información que tiene un objeto per se.

Mapping es, según Norman, un término técnico que relaciona dos cosas entre sí. Si hablamos de usabilidad, esta relación tiene que ver con los controles de un dispositivo, los movimientos que éste realiza y el resultado final.

Por mi parte, no todo quedaba tan claro con este cacharro. Mi primera intención fué bajar un poco el asiento, para lo cual presioné sobre el extremo horizontal del dispositivo. Nada ocurrió. Tras trastear un poco más me di cuenta de que sólo funciona para mover el asiento hacia delante y hacia atrás, pero no permitía bajar el asiento (al menos como yo quería).

Si Natural mapping trata de exprimir el potencial de información que tiene un objeto y la primera intención que tengo me provoca frustración, habría que investigar un poco más en el Lab de Mercedes… Digo yo

Comments
  • Brunó Bernard
    Responder

    Me parece un ejemplo estupendo para ilustrar lo que significa el «mapping». Igual se lo podría llamar Visualidad Funcional o Visualidad Anticipadora. Estaba refiriendo sobre el mismo tema, el mismo interruptor de qué habla D. Norman en un trabajo sobre la interacción con dispositivos y sobre todo interfaces.
    –> http://www.interfacebuero.com/hadi/#a11

TU COMENTARIO

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar