Experiencia de uso en WordPress

Muchos de nosotros vemos varias veces al día el menú interno de este conocido gestor de contenidos. Pero a pesar de su popularidad, peca en muchas de sus pantallas de una definición de interfaz correcta.

Gabriel White, diseñador de interacción a caballo entre China y Australia, ha desarrollado un estudio de usabilidad de la versión 1.5 de WordPress.

Como principales oportunidades de mejora destaca dos:

  • Arquitectura de información: con funcionalidades muy dispersas y confusas, en menús poco adaptados a la frecuencia de utilización.
  • Links y acciones que éstos realizan: en ocasiones, elección poco acertada entre lo que evocan y la acción que generan.

Y no puedo estar más de acuerdo. Cuántas veces nos hemos puesto a escribir un post y más tarde nos hemos acordado de que hay que subir la foto antes para no tener que navegar varias veces entre las opciones de menú para obtener el código de la imágen.

Y en cuanto a los links y acciones, siempre he considerado que los botones, como metáforas que son, sirven para generar acciones, de la misma forma que un botón haría. Los links, por otro lado, son para navegar por páginas de contenidos. Mezclar estos dos conceptos puede dar lugar a serios errores de interfaz.

No obstante, si no tenemos más opción que integrar un link, el esfuerzo debe centrarse en que éste hable por sí solo e informe debidamente de la acción que genera. Este tipo de situaciones se da mucho últimamente en interfaces tipo AJAX, en las que el propio link se utiliza para desarrollar acciones.

Me gustaba mucho más la intefaz del 1.5. Las últimas versiones de Worpress incluyen más funcionalidades y comportamientos poco esperados… Si ya lo dijo Cooper… Como añadir cosas es fácil hála, cuanto más mejor.

La versión está en borrador, pero merece la pena echarle un ojo. el PDF

TU COMENTARIO

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar