SEISDEAGOSTO.COM
Internet. Tecnología. Personas. Desde el 2001.

Affordance: un botón es un botón

La elección del elemento de interacción más adecuado para la interfaz es clave en el diseño centrado en el usuario. En pruebas de evocación o recuerdo, lo que más recuerdan tus usuarios son esos elementos. Cuídalos.
De la misma forma que, cuando dialogamos con una persona, nos quedamos con la referencia de sus ojos, su nariz, su tez, etc. Cuando usamos la web nuestra memoria a corto plazo lo que más recuerda son los elementos de interacción: checks, radio buttons, combos, campos de texto, enlaces y el resto de componentes que hacen que el ser humano “dialogue” con una máquina introduciéndole inputs.

Elegir el elemento que mejor se adapte al contexto que estamos desarrollando es importante. En palabras de Don Norman, estos elementos deben dar una idea de la acción que provocan antes de interactuar con él: lo que él demonina Affordance (y que no tiene traducción literal en castellano).

Este término fue inventado por el psicólogo perceptual J.J. Gibson para referirse a las propiedades que existen entre un actor (persona o animal) y su entorno. Para Gibson “Affordance” equivale a relaciones. Existen de forma natural: no son visibles, conocidas ni deseables, pero están ahí.

Norman reutilizó este concepto y desarrolló la idea es su libro” POET“. Para él, Affordance se refiere a cómo un elemento de interacción, ya sea botón, link, check, o lo que sea, habla por si mismo para darnos una idea de la acción que genera sin interactuar con dicho elemento.

Cuando la elección de dicho elemento no es la más acertada, provocamos malas experiencias de uso que pueden perjudicarnos. Don Norman da algunos consejos:

  1. Sigue estándares de uso. Introducir nuevas convenciones que no aún no han sido probadas puede llevarnos al fracaso;
  2. Utiliza palabras para describir las acciones deseadas.
  3. Emplea metáforas;
  4. Sigue un modelo conceptual coherente. De esta forma el aprendizaje de un proceso concreto se puede aplicar a otras partes.

Y algunos más de la casa:

  • Evita enlaces tipo “haz click aquí”, “más info”, “ver más”, etc. No indican al usuario qué es lo que se va a encontrar a continuación, provocando dudas en su navegación.
  • Sé cauto cuando emplees tecnología AJAX. Cuidado cuando emplees, por ejemplo, enlaces que despliegan cajas y no lo que llevan haciendo desde siempre: navegar hacia otra página de contenidos.
  • Los enlaces y botones con etiquetas de entre 7 y 12 palabras funcionan mejor. Cuida las etiquetas de dichos botones y trata de dar a entender al usuario qué es lo que se va a encontrar a continuación.
  • Ten muy clara cuál es la tarea del usuario en el flujo de pantallas que estás definiendo. Conociendo bien el objetivo tendrás más claro qué elemento de interacción se adapta mejor a lo que estás definiendo. Parece de perogrullo, pero muchas veces definiendo lo olvidas (ahí están la creación de personas para no perder el foco, pero éso ya es otra entrada).

Son algunas de las ideas que presenté en la Charla sobre “Usabilidad y Web 2.0” del User Interface Workshop de Evolucy y Eduardo Manchón.

RECIBE LOS POSTS POR EMAIL

Showing 10 comments

TU COMENTARIO

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar