Engañar a usuarios con la publicidad [es]

Una de las cosas que menos me gusta de la web es la publicidad, el cómo se inventan fórmulas para forzar a los usuarios para, de una manera u otra, intentar que veas sí o sí el contenido que quieren dar a conocer.
El caso más conocido es quizá el de los famosos Interstitials de elmundo.es (que a día de hoy son incluso más intrusivos que antes, puesto que te ocultan hábilmente la opción de cerrar la ventana emergente).

Hasta no hace mucho teníamos otro famoso ejemplo, el del test de la risa de Last.fm que tanto dio que hablar y que gracias a la presión de los usuarios, consiguieron eliminar.

Pero hay un formato que aún sigue campando a sus anchas por la red y que personalmente me parece la forma más ruin y trepa de intentar conseguir clicks por publicidad. Sin más preámbulos, algunos ejemplos:

Como se puede apreciar en la imagen superior, se trata de pseudo-ventanas con distintas opciones a elegir a través de radio-buttons, botones, checks… Más de uno habrá vivido la experiencia de intentar pinchar sobre el elemento en cuestión y ser redirigido a otra página de destino con la publicidad del trepa que intentando venderte algo.

Quizá más de uno se pregunte qué diferencia existe entre los ejemplos de la imagen y los que he mencionado al principio. La respuesta es bien sencilla:

Mientras que un Interstitial o el «Test de la risa» no puede evitarlo nadie, ni el mismísimo Berners-Lee, estos últimos juegan con el desconocimiento de los que menos experiencia tienen en la web. Me puedo imaginar perfectamente a una persona mayor leyendo atentamente el contenido de la publicidad y dirigir su cursor a las opciones mostradas con la esperanza de obtener más información… Me parece que hay pocas experiencias de uso peores que esta.

Creo que no hace falta decir que ya tenemos suficiente con los Nigerianos como para encima tener que aguantar este tipo de torpezas marketinianas. Con lo bien que lo hacen de los de Spotify…

Showing 2 comments
  • Juan Luis Hortelano
    Responder

    A menor escala, o quizas menos llamativo, pero cada vez hay mas sitios, que tienen una modalidad de Adsense que permite «customizar» los anuncios, y que estan empezando a colocarlos de tal manera que es muy complicado distinguirlos de los contenidos, y que claramente fomentan el click involuntario.

  • demimismo
    Responder

    Totalmente de acuerdo, a veces es lamentable. Otro ejemplo lamentable es la publicidad que aparece a veces en Facebook, sobre el contenido principal, está tan bien integrada con el contenido del site que es realmente complicado diferenciar lo que es publicidad de lo que no.

TU COMENTARIO

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar