Añade información semántica en tus tweets

En octubre de 2007 tuvo lugar uno de los mayores incendios en la costa oeste de EE.UU. Desde ese lugar, Nate Ritter, un programador y consultor independiente, empezó a retransmitir vía Twitter todo lo que estaba sucediendo en aquel momento.

Para agrupar los tweets relacionados con el desastre, Ritter decidió emplear el símbolo # seguido de «sandiegofire», algo así como asignar un tag a sus propios tweets. De esta forma sus seguidores podían asociar sus tweets al desastre natural que Ritts estaba viviendo en aquel momento:

Escribiendo “#sandiegofire: 300,000 people evacuated in San Diego county now.” en lugar de “300,000 people evacuated in San Diego county now.” la información aparecía más contextualizada.

A partir de ahí esta convención no ha hecho más que crecer. Puedes encontrarte tags de todo tipo #followfriday, #news, #jobs o incluso #uxjobs. Al final estos tags añaden información semántica a los tweets y pueden ser de gran utilidad en eventos o conferencias, desastres naturales, citas famosas, recordatorios…

Hay quien propone que Twitter debería considerar añadir esta «feature» en su interfaz, mostrando estos grupos de información e incluso creando un conjunto de convenciones para su uso correcto (follow #tag, follow username#tag, leave #tag…).

Pero aún hay más. En Diciembre de 2007, poco después del desastre, dos geeks de Texas decidicieron crear Hastags.org, una aplicación web, que suplía la carencia de Twitter, recopilando todos estos tags, ayudando descubrir las tendencias del día, lo que está sucendiendo ahora mismo, lo más popular, etc.

Probarlo es bastante sencillo:
Sigues a @hashtags en Twitter. Automáticamente te empezará a seguir a ti.
A partir de ahí, empieza a utilizar #tags en tus tweets (conoce primero bien cómo sacarle el mejor partido) y empieza a seguir los #tags que más te interesen, hay de todo.

Lo más curioso de todo esto es que esta convención ya se utilizaba para definir los grupos en ICQ, el IM más usado hace ya una buena ristra de años. Resulta curioso ver como su uso se ha perpetuado a lo largo de tantos años y cómo evoluciona para poder ofrecer aún más posibilidades de las que en su día ofrecía. Si ya de por si es sorprendente el éxito de Twitter quizá aún más sorprendente es la cantidad de posibilidades que aún podremos encontrarnos conforme su uso se vaya extendiendo.

Si aún no sabes para qué te puede ser útil Twitter la gente de Common Craft te lo explica soberanamente bien (Youtube, 2:25min):

Showing 2 comments
  • Julio Loayza
    Responder

    Curiosidad offtopic: Hay países donde ICQ no solo sigue en vigencia, sino que tiene una cuota de mercado altísima. Es el caso de Alemania, donde el uso de ICQ es masivo y el de MS Messenger casi residual.

  • jotajotaz
    Responder

    Y el ICQ lo importaba del irc, donde se usaba para definir los canales…

TU COMENTARIO

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar