SEISDEAGOSTO.COM
Internet. Tecnología. Personas. Desde el 2001.

Diseño casero para tus usuarios

Cuando te ofrecen de postre flan en un restaurante, ¿qué suele ser lo primero que preguntas? Probablemente si es casero, si está hecho a mano, con cariño y tiempo o si es industrial, hecho de forma artificial, por máquinas. Cuando te llega, incluso agradeces esa forma desigual que tiene, dando a entender que efectivamente han sido manos humanas las que le han dado forma al dulce. De alguna manera preferimos lo que tiene pinta de estar hecho en casa, lo casero triunfa.

Y a veces pienso que en Internet pasa casi lo mismo.
Date una vuelta por el diseño de las empresas que más triunfan en Internet, verás: eBay, Google, Craiglist o hasta Amazon tienen un diseño sin grandes pretensiones visuales, todo muy enfocado a la funcionalidad. Soy capaz incluso de imaginarme discusiones alrededor del estilo de los enlaces, por ejemplo, y casi veo la conclusión a la que se llega: “Somos una compañía que se tiene que adaptar a todo el planeta, todo el mundo nos utiliza. Tenemos que asegurarnos de que cualquier persona sabe utilizar nuestros servicios sin problemas”.
Es casi como fabricar una silla (destinada a sentar a cuantos más humanos mejor): para que una silla cumpla correctamente su función esta debe adaptarse a las medidas antropométricas de la población general (que en Ergonomía estaría entre los percentiles 5 y 95).

Si estás planteándote un servicio web dirigido a un amplio sector de la población quizás deberías por lo menos recapacitar sobre este detalle. No todo el mundo es nativo digital ni tiene por qué conocer ciertos patrones que a priori deberían estar interiorizados. A veces esos efectos visuales que te llenan de satisfacción pueden llegar a ser un freno para los que usan tu servicio web. A nadie le gusta estropear algo bonito y puede llegar incluso a imponer cierto respeto tocar sobre algo atractivo cuando se es consciente de que no se tiene la experiencia necesaria: “Peligro, no tocar”.

RECIBE LOS POSTS POR EMAIL

Showing 6 comments
  • Javier Cañada
    Reply

    Estoy de acuerdo contigo en que hay que simplificar conceptos y modelos de interacción cuando vas ” a la masa”, aunque tus ejemplos me han llamado la atención por otra cosa: todos (salvo google) son servicios que te sirven para encontrar cosas físicas, tangibles, producto. Libros, cosas usadas, clasificados varios…
    Sólo eso, me llamó la atención.

  • seisdeagosto
    Reply

    Cierto, Javi. Pero, ¿no será porque es precisamente este tipo de cosas las que la “gran masa” busca realmente? Twitter no juega dentro de su liga.
    Ni me di cuenta, bien visto. Pero ojo, que también Facebook tiene esa pinta…

  • Reply

    […] This post was mentioned on Twitter by Juan Leal and Cristóbal Abad, Yusef Hassan. Yusef Hassan said: RT @seisdeagosto: Post » Diseño casero para tus usuarios: http://bit.ly/aRui14 […]

  • martincleto
    Reply

    Me encanta el flan casero, lo prefiero diez mil veces antes que el industrial ;)Quisiera apuntar una paradoja: Me he encontrado a más de un cliente a los que los diseños limpios, equilibrados, funcionales como los que comentas les parecen “de plantilla”, fríos y por ende poco “humanos”. Cuestión de percepción, supongo.

  • seisdeagosto
    Reply

    Ya somos dos Santi 🙂
    A veces, como bien apuntas, hay que tener mucho cuidado con lo que ofreces, porque incluso puede llegar a dar esa sensación de plantilla que muchas empresas quieren evitar. Aquí el gran arma sería jugar cambiando literales y estilos de los elementos de interacción para hacerlo más cálido y familiar.

  • Agustín Jiménez
    Reply

    Yo a veces me pregunto ante casos como esos si no se trata simplemente del miedo al cambio de una gran organización, los típicos casos de:
    – Si funciona, no lo toquemos a ver si va a ser peor
    – Si lo cambio y no da buenos resultados mi jefe me mata

TU COMENTARIO

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar