El origen de todas las redes sociales

Si algún día un cliente me pide trabajar para crear una red social desde cero, prometo que lo primero que haré para inspirarme será marcarme un benchmarking de los de verdad: analizando la red 1.0 recorriéndome todos los baños de bares, facultades y bibliotecas de la ciudad. Todo un ejercicio de análisis dospuntocerista, tripuntocerista y designthinkero.

La mejor interfaz para una red social es un simple lienzo en blanco, y dejar que los usuarios hagan el resto. Ellos son los que mandan. Como en el wc de cualquier garito…

La foto es de un tal Talkingimo.

Showing 6 comments
  • Daniel Calderón
    Responder

    Jaja me apunto a ese benchmark 😀 al leer el artículo se me vino a la cabeza una web que publicaba frases encontradas en baños públicos, era genial, pero no recuerdo ahora el nombre :/

  • Responder

    […] This post was mentioned on Twitter by Juan Leal and icgink, Yusef Hassan. Yusef Hassan said: RT @seisdeagosto: Post en mi blog » El origen de todas las redes sociales – http://bit.ly/gbGuk2 […]

  • Jesus Encinar
    Responder

    me recuerda cuando fui a la bienal de arquitectura en venecia… en el lavabo la gente dejaba comentarios conceptuales en latín, y se los correjían 🙂
    http://www.flickr.com/photos/jencinar/5150615675/

  • Responder

    Me parece un comentario/apreciación excelente. Te lo tomaré prestado si me lo permites 😉
    Un saludo

  • Óscar
    Responder

    Baños, paredes, usuarios anónimos que tienen «Miedo a la libertad» como escribía Erich Fromm…quizás sea la mejor red social en la que mostrar nuestras interioridades, aquella en la que seamos anónimos, y no tengamos miedo a sentirnos libre para poder volar o navegar…pero bueno…eso es otro tema de conversación 😉

  • mariajose
    Responder

    Buenísima foto, aunque sobre todo me recuerda el formato de los chat rooms antiguos…Ahora, pienso que los baños y otras paredes (ascensores, cuadernos para reuniones, por ej.) lo que tienen aparte de su blancura inicial es un breve tiempo «obligado» frente a ellos. En ese lapsus nace el artista-prosumer.
    Ja! ya quisiera yo que en vez de capar el proxy en la oficina, me dijeran «mj, tienes que imputar 30 minutos de redes sociales diario».
    Buen post!

TU COMENTARIO

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar