El origen de todas las redes sociales
Si algún día un cliente me pide trabajar para crear una red social desde cero, prometo que lo primero que haré para inspirarme será marcarme un benchmarking de los de verdad: analizando la red 1.0 recorriéndome todos los baños de bares, facultades y bibliotecas de la ciudad. Todo un ejercicio de análisis dospuntocerista, tripuntocerista y designthinkero.
La mejor interfaz para una red social es un simple lienzo en blanco, y dejar que los usuarios hagan el resto. Ellos son los que mandan. Como en el wc de cualquier garito…
La foto es de un tal Talkingimo.
Jaja me apunto a ese benchmark 😀 al leer el artículo se me vino a la cabeza una web que publicaba frases encontradas en baños públicos, era genial, pero no recuerdo ahora el nombre :/
[…] This post was mentioned on Twitter by Juan Leal and icgink, Yusef Hassan. Yusef Hassan said: RT @seisdeagosto: Post en mi blog » El origen de todas las redes sociales – http://bit.ly/gbGuk2 […]
me recuerda cuando fui a la bienal de arquitectura en venecia… en el lavabo la gente dejaba comentarios conceptuales en latín, y se los correjían 🙂
http://www.flickr.com/photos/jencinar/5150615675/
Me parece un comentario/apreciación excelente. Te lo tomaré prestado si me lo permites 😉
Un saludo
Baños, paredes, usuarios anónimos que tienen «Miedo a la libertad» como escribía Erich Fromm…quizás sea la mejor red social en la que mostrar nuestras interioridades, aquella en la que seamos anónimos, y no tengamos miedo a sentirnos libre para poder volar o navegar…pero bueno…eso es otro tema de conversación 😉
Buenísima foto, aunque sobre todo me recuerda el formato de los chat rooms antiguos…Ahora, pienso que los baños y otras paredes (ascensores, cuadernos para reuniones, por ej.) lo que tienen aparte de su blancura inicial es un breve tiempo «obligado» frente a ellos. En ese lapsus nace el artista-prosumer.
Ja! ya quisiera yo que en vez de capar el proxy en la oficina, me dijeran «mj, tienes que imputar 30 minutos de redes sociales diario».
Buen post!