Expresiones que ya no valen en Internet

Cada vez con más frecuencia me encuentro con expresiones y términos relacionados con el mundo de Internet y la tecnología que me empiezan a parecer obsoletos. Algunos de ellos aún tienen sentido en la etapa que estamos viviendo ahora, pero más pronto que tarde están llamados irremediablemente a desaparecer.

Aquí van unas cuantas:

  • «Colgar en Internet»: cuando prácticamente todo empieza a estar en «la nube». Ya no vale.
  • «Regístrate»: con funcionalidades como Facebook Connect esta opción no tardará en desaparecer.
  • «En construcción»: déjate de mandangas, lanza lo que tengas y actualiza constantemente.
  • «Portal de Internet»: automáticamente se me vienen a la cabeza directorios tipo Terra. Caspa.
  • Todo lo que lleva una «e-«: e-banking, e-learning… Incluso e-mail. Te sobra esa «e-» en todos los sitios. Es algo redundante.
  • «2.0»: es un ICM (Intento de ser Cool Malogrado). Quítatelo de la cabeza.
  • «Hacer clic», esta es quizás más polémica: expresión que viene del sonido que emiten los botones de nuestro ratón. Con la cantidad de interacciones táctiles que se nos vienen encima, seguramente desaparecerá esta expresión. Ya existe un anglicismo («tap») que la sustituye. En castellano no hay nada parecido: se me ocurre «pinchar», pero se queda muy corto.
  • Y por supuesto, aunque no es una expresión, las clásicas www, de las que ya hablé en su momento.

Y estamos hablando de expresiones, aquí no incluyo elementos como el contador de visitas, las nubes de tags, o el propio cursor, que tarde o temprano entrará a formar parte del hall of fame.

¿Alguna más? Seguro que sí. Coméntamelas y ayudemos a eliminar este argot que ya empieza a estar fuera de lugar.

Actualización:
«Conectarse a Internet» vía JMBraut.

Showing 17 comments
  • Jorge Correa
    Responder

    «Pulsar»?Según la RAE podría encajar con cualquier interacción posible: rae.es/pulsar

    Muerte a las www!

  • ismael peña-lópez
    Responder

    Si ya no se «cuelgan» cosas en Internet, tampoco se «mandan»: se comparten (enlaces, fotos, vídeos, etc.).
    i.

  • seisdeagosto
    Responder

    @Jorge: podría ser una opción. A ver hacia dónde tiende 🙂
    @Ismael: yo mandar y colgar como cosas distintas. trabajando en «la nube» estás siempre «colgado», por lo que acabará siendo redundante. Pero sí te puedo hacer llegar algo en un momento puntual, no? Yo le veo sentido.

  • franklin
    Responder

    a mi me choca un poco «pinchar», del otro lado del charco pinchar se usa principalmente para indicar que se «atraviesa» algo con un objeto puntiagudo: alfiler, palillo, etc. y no, no se pinchan las canciones, se mezclan 😀
    «pulsar» me suena mejorcito, creo que tal vez vaya a ser «tocar», aunque no aplique bien con el ratón

  • Responder

    […] This post was mentioned on Twitter by Juan Leal, Merce Guillen. Merce Guillen said: índica. océanos de contenido >> Expresiones que ya no valen en Internet http://bit.ly/hhm7fs […]

  • Mikel
    Responder

    Yo apuesto por ‘dale aquí’, con lo que sea pero dale 😉

  • Julio Loayza
    Responder

    Yo es oir «portal» y me da vueltas la cabeza como a la niña del exorcista.
    Mi aportación:

    «Página web». «La página web de tal empresa». Para mi es un término heredado de los comienzos, en los que los sitios web no eran más que documentos estáticos (pre «1.0»). Me parece altamente casposo. Lo correcto, desde mi punto de vista, es «sitio web» o, en su defecto, «web» a secas.

  • DamagedGoods
    Responder

    Añado «internauta», especialmente odiosa.
    Otro tema relacionado es el de los iconos desfasados (el floppy).

  • Julio Loayza
    Responder

    @DamagedGoods: ¡Ahí le has dao! Internauta es totalmente anacrónico. Es como escribano. Un completo absurdo.

  • seisdeagosto
    Responder

    @DamagedGoods @Julio jajajaja esa es buenísima! Y que me decís de «navegante»? El clásico «aviso a navegantes» que aún te encuentras en muchos sitios.

  • Oyer
    Responder

    Yo estoy con @DamagedGoods, lo de los iconos es que es imposible… el que dices de «guardar» que muestra un diskette es tremendo, pero abre el Word y flipas. Lo de «cortar» (tiheritas) y «pegar» ya tiene su aquel, pero «copiar formato» es un pincel de brochagorda (¿?)A ver, Juan, experto en usabilidad ¿para qué sirven los iconos? ¿sirven para algo? ¿se podría poner texto (al final tienes que pasar por encima del icono para saber qué demoños es eso), y ya, para irme con la conciencia tranquila ¿es todo «iconable»?.

  • doctoraw
    Responder

    Telemático/a.
    Hacienda sigue usándola. Atento a este párrafo:
    «Si la última autoliquidación del IVA se ha presentado por vía telemática, la declaración-resumen anual deberá presentarse también por vía telemática a través de Internet.»

    Página 2 de: http://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Modelos_y_formularios/Declaraciones/Modelos_300_al_399/390/Instrucciones/instr390.pdf

  • seisdeagosto
    Responder

    Y «ciberespacio»? Eh? Ese término taaaan cool!

  • seisdeagosto
    Responder

    @Oyer está claro que la iconografía de muchas aplicaciones empieza a estar desfasada. Ya no tiene ningún sentido el concepto «Floppy» (para mi incluso ni tiene sentido el concepto «Guardar». Si abro un doc Word es obvio que necesitaré guardar lo que escribo, no? Eso debería hacerlo la máquina, no yo humano).
    Sobre la temática de los iconos hay mucho escrito al respecto, por ej.:
    http://ui.stackexchange.com/questions/1795/when-to-use-icons-vs-icons-with-text-vs-just-text-links

    Los iconos son al final metáforas de la vida real. En algunos casos algo real no puede ser «iconizable» (he trabajado con clientes que pedían iconos imposibles), sobre todo si encierras varias acciones en un solo icono. En otros casos necesitarás acompañarlo de un texto para dar a entender correctamente qué quiere decir ese icono. Otros, casi universales, se entienden a un primer golpe de vista.

    Esto es carne para un nuevo post. Déjame pensarlo bien y a ver qué sale 🙂

  • Responder

    […] Hay otros posts en este mismo blog sobre Pictogramas Obsoletos (busca en la “nube de tags”), y uno en el Blog de Juan Leal que ilumina otro camino interesante: expresiones obsoletas en internet. […]

  • DamagedGoods
    Responder

    @seisdeagosto A mí no me parece mal que el usuario tenga que decidir explícitamente el momento en el que sus cambios sean persistidos. Puedo querer trastear con un dibujo en Illustrator, hacer pruebas, intentar cosas… sin que me sobreescriba el original hasta que me quede satisfecho. Lo otro es un «ya decido yo por tí» que puede funcionar a veces, pero otras es una gran putada.
    Es cierto que inicialmente cuesta más deducir el significado de un icono que usar la correspondiente etiqueta textual. Pero en una app que se usa todos los días la rapidez con la que se reconoce un icono es superior a la de tener que encontrar algo leyendo las distintas etiquetas disponibles.

  • La Niña Bipolar
    Responder

    Hay que acabar con todas esas palabras y crear otras nuevas que las sustituyan, para de nuevo acabar con éstas últimas y así sucesivamente hasta el 2012, que se acaba ya todo.

TU COMENTARIO

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar