La reunión del día anterior

La proliferación de «perfiles orquesta» en el sector digital empieza a tomar tintes de comedia. De un tiempo a esta parte han surgido casi de la nada expertos en todo, de golpe: desde el Marketing, al SEO, el CM, la Analítica, el Entrepeneurship o el UX, cómo no. A veces pienso en cómo diablos ha llegado esta gente a tener semejante formación en tan poco tiempo.

Personalmente creo que este tipo de perfiles generan más rechazo que interés: cuesta creer que uno tenga expertise en tantas áreas de conocimiento al mismo tiempo. Ya lo dice el refrán además. Pero aquí sólo me voy a centrar en los que se dedican a lo nuestro: UX.

Después de varios años dedicándonos a la formación, y revisar decenas de perfiles uno llega a identificar varios patrones:

  1. La gente que hace UX y que no se da cuenta o no sabe que lo está haciendo. Es gente que suele desempeñar muy bien su trabajo y que siente que hay algo que se está perdiendo y que debería conocer. Cuando conoce el sector descubre que está «donde debería haber estado hace un tiempo». Debe ser una sensación tremenda, de repente, encontrar tu rol profesional y ver que hay gente haciendo lo mismo que tu.
  2. La gente que automáticamente se coloca la medalla y UX, cuando en realidad hace sólo un 10% o un 20%. Es gente que está muy al día de todo lo que se cuece en el sector digital y que es consciente de que a día de hoy la etiqueta UX tiene demanda. Luego en el día a día, aunque hay de todo, suelen andar flojos en cuanto a desempeño. Es más la la fachada que otra cosa.
  3. El tercer grupo está formado por gente convencida, casi enamorada de esta profesión, que sabe lo que quiere y que desean ser buenos en esto. Por suerte hay un buen puñado. Suelen tener un pasado laboral de lo más variopinto y esa multidisciplinariedad les da visión y valor.

Pero, más allá de la etiqueta que te pongas, hay dos aspectos clave en esta profesión (aunque sea extensible a cualquier profesión, pero al ser la nuestra tan emergente no está de más recordarlo):

La primera es la actitud: Hasta qué punto te interesa tu trabajo. Creo que para ser un buen profesional en el mundo digital tienes que ser curioso, inquieto, cuestionarlo todo y tratar de ir más allá de lo que ya conoces para obtener las respuestas «a lo desconocido». Hay una frase que ilustra a la perfección esto que digo: Un buen profesional siempre busca estar en la reunión anterior en la que se encuentra.

La segunda, un poco hilada con la primera, es *creerte lo que haces*: porque cuando crees en ti y en tu trabajo salen mucho mejor las cosas, desaparecen los temores, las inseguridades y empiezas a ver tu trabajo desde una perspectiva muy diferente. Y automáticamente te cae del cielo un gorro de explorador. Y en nuestra profesión, ese gorro es oro.

Como siempre, bienvenidos los comentarios. En esta casa seguimos alegrándonos de recibirlos, aunque ya estén fuera de moda.

Showing 3 comments
  • Olga
    Responder

    Gran post y totalmente de acuerdo. Me ha encantado esa frase:
    Un buen profesional siempre busca estar en la reunión anterior en la que se encuentra.

    Creía que yo era un poco soberbia demandando o queriendo siempre eso, ¡¡ahora al menos sé que no soy la única!!

  • seisdeagosto
    Responder

    Gracias @Olga! No estás sola, que lo sepas 🙂
    Abrazos!

  • demoderapaz
    Responder

    Enhorabuena por los contenidos, y muchas gracias por compartirlos

TU COMENTARIO

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar