La importancia de las pantallas 0

Una de las grandes lacras que  existe diseño en el diseño de producto digital startapero es la presuposición: presuponemos que quien nos usa se quiere registrar nada más entrar, que quien use nuestra web lo hará directamente desde la home o que los botones sociales se pinchan con la frecuencia que uno desea. La realidad es bien distinta, y tus usuarios se comportarán *SIEMPRE* de la forma que menos esperas. No deja de sorprenderme la cara de sorpresa que ponen muchos cuando comento esto que es de perogrullo…

Hoy pasaba por aquí para hablar de presuposición muy específica: la que tiene que ver con prototipar nuestras interfaces cargadas de actividad, de contenido, de movimiento. Escenarios ideales a los que aspira todo el que se mete en estos berenjenales, como es natural. La realidad es diferente, y este tipo de escenarios suelen darse cuando tienes a tu usuario enganchado y utiliza tu producto de manera recurrente; tiene que llover bastante para llegar a ese momento.

Aquí es donde entran en juego las pantallas cero, como suelo llamarlas. Secciones donde se supone que hay una actividad frenética pero que al ser un usuario recién llegado no tienes nada que mostrar. Suelen ser además páginas frías, desangeladas y transmiten la sensación de que algo no va bien.

Este tipo de secciones son fundamentales para generar un onboarding positivo y que tu producto se vaya aprendiendo de forma más espontánea y natural. Ojo, hay una confusión bastante generalizada (como bien comenta Asier Martinez) de mezclar onboarding con tutorial. El onboarding debe formar parte de la experiencia global y debería estar presente en todos aquellos rincones conflictivos que puedas tener en tu interfaz. Un tutorial es simplemente un puñado de instrucciones que te enseñan cómo llevarte bien con lo que tienes delante (y desde mi punto de vista creo que apenas se usan: nadie se lee las instrucciones, por muy bien diseñadas que estén, recuerda a fuego esto).

Por suerte, hay gente que resuelve maravillosamente bien estos momentos y son una fuente de inspiración para los demás. En Empty States tienes un buen puñado de recursos que buscan la solución a este tipo de secciones huérfanas. Enseguida entenderás lo importante que son cuando pases por ese link.

TU COMENTARIO

Al continuar usando esta web, estás de acuerdo con el empleo de Cookies. Más detalles

En esta página encontrarás información sobre nuestra Política de recogida y tratamiento de Cookies. ¿Qué son las cookies y para que se utilizan? Las cookies son ficheros o archivos que se descargan en el ordenador/smartphone/Tablet del Usuario cuando éste accede a determinadas páginas web. Permiten almacenar ciertos datos sobre el dispositivo del Usuario o sobre la navegación del mismo. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. ¿Cómo puedes administrar las cookies? Puedes administrar las cookies en la configuración del navegador. La configuración de los navegadores puede variar un poco; así que, para administrar las cookies tienes consultar la configuración correspondiente dentro de su navegador. Gracias por entender estos molestos mensajes que la ley nos obliga a incluir.

Cerrar