Me ha llamado la atención la contribución de Hamed Saber a la comunidad Firefox.
Se trata en un Add-on llamado “Access Flickr!“. Esta extensión “puentea” los filtros que existen en países con dictadura digital, como Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes o China. Gracias a ella cualquier internauta de Oriente Medio o del país del sol naciente puede ver todas las fotos que soporta esta comunidad.
Me pregunto si el trabajo de este joven iraní podría tener algún tipo de consecuencias si, dado el caso, se dieran cuenta de los beneficios de este antifiltro. No me extrañaría nada…
El otro día estuve en unas jornadas a las que asistió un ponente iraquí de cuyo nombre no quiero acordarme que simple y sencillamente nos dio toda una demostración de su increible y excepcional dimensión humana y profesional. Esta persona día a día se juega la piel en Iraq por mejorar una institución cultural y tender puentes entre la comunidad suní y chiita. Nos dijo que estaba esperando que más pronto que tarde le vinieran a buscar las autoridades por la crónica/denuncia que hacía diariamente de la situación iraquí. Es muy fuerte ver delante de ti a una persona que teme por su vida e integridad y que te planteas que el día de mañana la pueda sucedar cualquier cosa.
Para quien no lo conozca otro blog (este anónimo) de una joven iraquí. El libro con los posts del primer año en Irak después de la ocupación es indescriptible. Hay que leerlo para tomar conciencia de lo que ha sido y de lo que es aquello.
Bagdad en llamas
Gracias por el link, Paco. El blog es la leche, eh??
puffff… es tremendo ¿verdad? tremendo. Hay por ahí una crónica de los primeros días de ocupación de Bagdad que dios mio.
Un abrazo