Cada vez que me encuentro con el www delante de una url en un anuncio o una tarjeta me pongo malo. Me parece algo retro, casposo y además, redudante. ¿No es suficiente con el .com, el .es, o lo que sea? Es como cuando antes incluíamos el clásico http://…, o la “e-” para hablar de “e-banking“, “e-learning“… Pero vamos conociendo el medio y vamos eliminando cosas que ya resultan obvias, que sobran. Ya le toca a esto, ¿no?
Recuerdo que en Finlandia me topaba con un montón de ejemplos en los que ya se obviaban ese www. A veces me da la sensación de que este tipo de detalles chorra es una demostración más sobre quién entiende más del medio y quién va por detrás. Pero esto ya es otro tema.
Me voy a cambiar las tarjetas. Porque sí, yo también las tengo con el www…
Pues hace unos años leí unas declaraciones del tito Tim Berners Lee sobre esto.
A ver si las encuentro.
El http:// es parte del protocolo. No sé si estoy contigo en que no mola (pero claro, yo soy de sistemas :P), sí es cierto que cuando damos la dirección de correo no la damos como mailto:someone@wadus.tld
Ahora, sí que estoy contigo en el tema de las www. No me gustan nada 🙂
Y, para las risas: http://renfe.es/
[…] This post was mentioned on Twitter by Juan Leal. Juan Leal said: Post: por un mundo sin el www » http://bit.ly/bZtXbL […]
En mi opinión lo que ocurre es que está tan asentado que escribir http://www.loquesea es una forma de decir, esto es una dirección web, una url. Así, te puedes ahorrar “web: midominio.com” y poner “www.midominio.com” en la tarjeta, así como normalmente 9 números seguidos o de tres en tres significa “teléfono” y te ahorras también de ponerlo.
Luego está lo que dices, que hay quién ve una dirección de correo electrónico en una tarjeta y la mete tal cual en la barra de direcciones del navegador, cuando no directamente en la barra de búsqueda de Google… Cuando haces una tarjeta probablemente quieras llegar a todo tipo de personas, con mayor o menor cultura digital… 😛
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Cada vez que me encuentro con el www delante de una url en un anuncio o una tarjeta me pongo malo. Me parece algo retro, casposo y además, redudante. ¿No es suficiente con el .com, el .es, o lo que sea? Es como cuando antes……
¡Estoy contigo al cien por cien! Las www son un vicio de origen técnico heredado de una era en la que la web era un servicio más. Desde hace mucho es el servicio por excelencia.
Es cierto que hay mucho analfabetismo digital, mucho más del que queremos ver, y que las www orientan a muchos a “saber qué es eso”. Pero, sinceramente, no lo considero una excusa válida para seguir utilizándolas porque en todo caso no es efectivo. Al fin y al cabo, aquellos que no entienden, pero que usan internet, utilizan los buscadores. No teclean URLs. Y los que ni siquiera usan internet, ya me dirás para que les sirve.
Yo trato de asignar a los sitios que Google las indice sin las www (webmaster tools). Aunque lo mejor es crear unas reglas en Apache para que el sitio cargue siempre sin las www. Así se muestra y se indiza sin las susodichas.
[…] Juan Leal está harto de las www en las URLs. […]
Lo problema son los websites que no funcionan (estupidamente) sin www.
Ex: renfe.es , galp.pt , etc…
Como dice Ivo, yo lo que no soporto son las webs que no funcionan sin www, ¡es simple economía de ahorro!
http://no-www.org/ 🙂
Totalmente de acuerdo!, mira tu por donde pensaba que era el único freak por esto. 😀
Las tarjetas las tengo sin WWW desde hace 4 años, y llegue incluso a re-pensarlo una vez echas. He puesto solo “aurea.es” jejeje. En google y en el sitio web también he puesto el dominio sin las WWW.
Lo gracioso es que algunos sitios web aún hoy siguen necesitando de las WWW, por ejemplo: “renfe.es” (al menos en firefox). Es surrealista.